Los préstamos personales se conocen también como préstamos al consumo. Éstos los conceden los bancos a la ciudadanía, para financiar necesidades como la compra de un coche, reformas, estudios, viajes… En este post, te contamos qué es un préstamo personal en profundidad, así como sus características y requisitos.
Préstamo personal
Un préstamo personal se trata de un contrato que el que una entidad bancaria pone a disposición de quien lo pide (el prestatario) una cantidad específica de dinero, bajo unas condiciones vinculadas a plazos, cuotas, intereses, etc. A cambio, el prestatario está obligado a devolver ese importe, más intereses, a través de pagos periódicos (cuotas).
En este post, te explicamos qué es un prestamista.
Vida del préstamo
Tanto los derechos como los deberes de la entidad bancaria y del cliente han de constar en un contrato. Ambas partes están comprometidas a cumplir con lo pactado.
Cancelación del préstamo
Una vez cumplidas las obligaciones asumidas y devuelta la cuantía concedida por el banco, se procede a cancelar el préstamo personal.
Tipo de interés
El tipo de interés es el precio que el banco te cobrará por concederte el dinero que pides. Por lo que tendrás que comparar varias ofertas. En Prestamox, hemos explicado qué es el TAE en un préstamo, algo que te ayudará en dicha labor.
Garantía
Los préstamos personales se distinguen de los hipotecarios por la garantía que tiene el banco en caso de producirse un impago. El que contrata un préstamo personal proporciona como garantía todos sus bienes, presentes y futuros. El titular de un préstamo hipotecario, en cambio, también ofrece el propio bien inmueble hipotecado, que pasará a ser propiedad del banco si no cumple con lo pactado en el contrato de préstamo.
Descubre qué es un préstamo hipotecario para diferenciarlo de uno personal.
Fiscalidad
En cuanto a impuestos y tributos, cabe aclarar que un préstamo personal no da derecho a ninguna deducción fiscal.
Tipos de préstamos personales
Entre los tipos de préstamos personales que hay, destacaríamos los cuatro siguientes:
- Préstamo de consumo.
- Préstamos rápidos.
- Préstamo de estudios.
- Mini préstamos.
Aunque existen de más clases.
Características de los préstamos personales
Éstos son los rasgos principales de un préstamo personal:
- El principal no suele ser mayor de 30.000 euros.
- No acostumbra a ir vinculado a avales bancarios (o grandes avales).
- Lo conceden las entidades bancarias comerciales.
- Está ligados a un mayor tipo de interés, además de a una cuantía menor. Esto es porque se tratan de préstamos que presentan un mayor riesgo de morosidad (si recuerdas, en nuestro blog, ya definimos qué es la morosidad bancaria).
- Su objetivo es adquirir bienes (por ejemplo, coches u ordenadores).
- Por regla general, se destina al consumo.
- Su plazo de devolución suele ser a corto o medio plazo.
- Acostumbra a ir ligado a comisiones de apertura y cancelación.
Ahora ya conoces qué es un préstamo personal con más detalle.
Motivos para solicitar un préstamo personal
Las razones para pedir un préstamo personal son muy variadas. Aunque lo normal es que se haga para adquirir un coche, reformar una vivienda, comprar un ordenador, abonar la comunión o los estudios de un hijo, etc. En definitiva, se trata de un préstamo dirigido al pago de bienes y servicios de coste moderado.
Dónde solicitar un préstamo personal
Puedes solicitar préstamos personales en cualquier banco, seas o no cliente, mientras cumplas con los requisitos que reclame la entidad. Sin embargo, hay muchas otras empresas, a las que llamamos financieras, que se dedican a conceder préstamos personales. Éstas brindan unas exigencias notablemente más asequibles a las que exige el mercado.
Requisitos para solicitar un préstamo personal
Entre los requisitos para pedir un préstamo personal, se hallan los siguientes:
- Por regla general, tener 18 años o más.
- Ser cliente de un banco.
- Declaración de las rentas pasadas.
- Certificar tu solvencia, mediante un aval o ingresos que demuestre tu capacidad para afrontar el crédito préstamo. Aunque existen préstamos sin aval y sin nómina.
- Respetar las condiciones demandadas por el banco.
- Pactar el tipo de interés.
- Pagar las comisiones de apertura (y las de estudio si las hubiese).
Por supuesto, también deberás entregar la documentación que la entidad solicite.
Documentación necesaria para solicitar un préstamo personal
La información que se suele presentar para pedir un préstamo personal es la siguiente:
- DNI (o pasaporte en vigor que justifique la residencia en España).
- Imagen que confirme la identidad del solicitante.
- Presupuesto o factura pro forma del bien o servicio que deseas conseguir con el préstamo.
- Comprobante de ingresos.
- Copia del contrato de trabajo.
- Relación patrimonial. Es decir, declaración de bienes.
- Escritura del domicilio o contrato de alquiler.
- Facturas de luz, gas, teléfono, etc.
- Número de teléfono móvil.
Asimismo, las entidades crediticias podrían requerirte los últimos recibos de otros préstamos, por ejemplo.
Formalización del préstamo personal
Un préstamo personal va asociado una libreta o cuenta corriente operativa a nombre del prestatario. En otras palabras, deberás tener abierta una cuenta en la que se ingresará el importe del préstamo y en la se cobrarán las cuotas mensuales.
El préstamo personal se formaliza a través de la firma de una póliza. Se trata de un acto formal, con repercusiones judiciales, en el que el banco y tú os comprometéis a cumplir todas las condiciones de la operación. Por regla general, interviene un fedatario público, coste que corre a cuenta del cliente.
A veces, puede indicarse contratar un seguro de protección de pagos, que garantiza la amortización (completa o parcial) del préstamo si algo le sucede al titular asegurado (fallecimiento, incapacidad, desempleo prolongado, etc.).
¿Cómo calcular la cuota del préstamo personal?
Antes de acudir a una entidad bancaria, deberías saber con exactitud cuál es la cuota mensual máxima que puedes asumir sin sufrir apuros económicos. Para ello, te aconsejamos usar un simulador de préstamos personal.
Éste sirve para calcular de manera sencilla la cuota que habrás de abonar mensualmente si deseas pedir un crédito, dependiendo de diversos factores (como la cantidad prestada o los plazos establecidos, entre otros). A día de hoy, casi todas las entidades de crédito ofrecen esta clase de herramientas en sus páginas web.
Para más información al respecto, te enseñamos cómo calcular el interés de una cantidad de manera fácil, rápida y simple.
Conclusión sobre qué es un préstamo personal
Ahora sabes qué es un préstamo personal y en qué se diferencia, por ejemplo, de uno hipotecario. También has visto cuáles son sus tipos, características y requisitos; los cuales deberás tener en cuenta antes de acudir a una entidad bancaria. Realizar esta operación te será útil para conseguir un coche, comprar un portátil, pagar una boda o abonar los estudios de tus hijos.