Depósitos a plazo fijo, ¿cuáles son los mejores del mercado?

 Escrito por Rocío Capdevilla
 Última actualización 2024-05-16

¿Cuántas veces has necesitado hacerte con una cantidad de dinero pero no sabías la forma en la que ganar de cara a ello? Los depósitos a plazo fijo nos dan muy buenas garantías a la hora de conocer qué hay que hacer con las monedas de ahorro que hemos añadido y cuál es la rentabilidad que nos va a dar pasado un tiempo. Hoy, con la cantidad de alternativas que tenemos a nuestro alrededor, resulta mucho más sencillo dar con esa caja que nos beneficia en todos los aspectos.

¿Qué es exactamente un depósito a plazo fijo?

Se podría decir que el depósito a plazo fijo es la cantidad que un cliente coloca en el banco durante una temporada. Preparado para que esté años ahí, son muchas las cajas que nos dan esta posibilidad dejando que esos ahorros con el paso de los años. La idea es que previamente se establezca un tipo de interés con el que la entidad también quedará segura de que tú piensas quedarte con ellos. Esto, aunque es la base del término, cambiará sus condiciones dependiendo de la marca bajo la que estemos.

Como producto de ahorro que lanza la banca, nos permite obtener cierta rentabilidad a cambio de las cantidades que vayas metiendo. La idea de que el cliente obtenga un determinado interés por el hecho de haber dejado su dinero en nuestras manos es algo que motiva a todos los que vienen hasta una caja con el mismo objetivo. Los intereses, aunque hay que tenerlos muy claros desde el principio, nos ayudan a sacar un beneficio máximo aunque siempre en función de las condiciones que hemos hablado con la banca. ¿Tienes buenas garantías de que pronto estarás haciendo ganancias?

¿Cuáles son las características de un depósito a plazo fijo?

Como cualquier otro producto bancario, un depósito a plazo fijo depende bastante de la entidad en la que lo hemos contratado pero, a la hora de la verdad, todos cuentan con una base única. Con buenas garantías para la persona que se hace con él, la idea es que nuestro dinero esté en las mejores manos y podamos quedar tranquilos de por vida con lo que estamos haciendo. A continuación, para que veas cuáles son los puntos que debes tener en cuenta a la hora de escoger, te dejamos con las características comunes:

Rentabilidad

Estos depósitos se miden por el tipo de rentabilidad que están dando a la persona desde el primer momento. La contratación de un depósito se mide por el valor TAE (es un error hacerlo desde el TIN porque no incluye los gastos) y desde aquí mirar otros aspectos que nos ayuden con el contenido y lo que vamos sacar de él. El banco, que es quien se encarga de hacerte todos los papeles, es la mejor guía que puedes tener para este tipo de consultas. ¿Por qué no haces una lista de preguntas y vienes con ellas?

Plazo

El plazo es el tiempo que se ha acordado con la entidad bancaria para que el dinero esté ahí sin que podamos tocarlo. En este punto se nos hace fundamental estar seguros sobre las pocas necesidades que vamos a tener de esa cantidad en un futuro. Solo de esta manera entramos a valorar qué es lo que podemos hacer con nuestros ahorros y si ganaremos más con estos dentro de unos años. Por su parte también hay otros productos como las cuentas de reserva desde las que se sacan saldos bajos para clientes de larga temporada.

Cancelación anticipada

Una de las características que más gusta de los depósitos a plazo fijo es que podemos cancelarlos sin necesidad de que hayamos cumplido con el contrato anterior. Esto, que se estableció como medida hace unos años, da mayores oportunidades a esas personas que quieren abrir una cuenta de ahorro pero no saben si están preparados para lo mismo. Con la garantía de que no haya penalización en el momento de la apertura, cualquiera que esté con la duda acabará por hacerse con una.

¿Cuáles son los mejores depósitos a plazo fijo del mercado?

Una vez que sabemos las características base del depósito a plazo fijo lo siguiente es conocer cuáles son los mejores del mercado y por qué hay unos que tienen más fama que otros. Dependiendo del banco con el que los contratemos veremos que hay más o menos garantías a la hora de que nuestro dinero crezca y por supuesto, también se diferenciaran las condiciones del producto. Ante el cambio continuo que hay con los bancos y sus fusiones (ya vimos lo que pasará próximamente con la 123 de Santander) es difícil saber cuáles serán los que más merezcan la pena de aquí a algunos años.

Buscar un comparador online donde veamos las características de los bancos y qué es lo que ofrecen según la cuenta que nos hayamos hecho puede ser la mejor solución a nuestros problemas puesto que desde aquí estaremos completamente actualizados. Con todo a nuestro favor si lo que queremos es hacernos con esa caja que piense en nosotros quizás vaya siendo bueno observar los detalles y ponernos a hacer la reserva correspondiente, ¿no te parece?

¿Cuándo subirán los depósitos a plazo fijo?

Ante la crisis surgida en 2008, el Banco Central Europeo sujetó la posibilidad de hacer una rápida recuperación de los fondos monetarios que se habían dado hasta la fecha. Esto, que no era algo sencillo, se puso en marcha de inmediato con el fin de aumentar el margen por no ofrecer una rentabilidad acorde con lo que en ese momento se estaba buscando. Los tipos de interés ofrecidos en otros países que son algo mayores que en España, se deben controlar y a partir de ellos hacer una adaptación de los beneficios.

Con la crisis del covid-19, aunque la idea es que poco a poco haya una recuperación a todos los niveles, nos hemos topado con otro machete que puede hundir la economía pero los bancos, mirando hacia sus fusiones, podrían hacer cuentas desde las que sigamos ganando en lo que respecta a los beneficios. Ya hablemos de ahorro o cualquier otro producto que apueste por el cliente, lo cierto es que esperamos haya una subida para que tú puedas ganar siempre por encima de la banca.

Los depósitos a plazo fijo, si se saben llevar y se conocen todos los detalles, pueden darnos muy buenas garantías de cara al ahorro de dinero que todos estamos deseando. Con las cuentas en la mano, cualquier persona que quiera dar vida al dinero que gana para poder contar con él en un momento futuro debería pensar seriamente en esta alternativa. Dicho esto, si llevas tiempo mirando la rentabilidad que puedes ganar de aquí a unos años, ¿a qué esperas para hablar con tu banco?